
“Sin embargo”, dijo el regidor, “aunque nos encontramos en 2012 y el proyecto aún no se ha desarrollado, confiamos en que salvados todos los trámites y protocolos preceptivos, el Parque sea una realidad, ya que estamos convencidos de que será muy beneficioso para Reinosa; sobre todo para los barrios de Sorribero y Avenida Naval”.
“Nuestra Merindad de Campoo”, añadió Barrio, “ha sido tremendamente generosa y solidaria con el río, con los habitantes de aguas abajo, así que creemos que ya es hora de que se nos compense parte de ese esfuerzo, y el desarrollo y la ejecución del Parque Fluvial Híjar-Ebro es una excelente oportunidad”.
Beneficios ecológicos
Tras la presentación del acto por parte del alcalde de Reinosa y de la concejala de Medio Ambiente Carmen López, el jefe del Área de Gestión Medioambiental de la Confederación Hidrográfica del Ebro Lorenzo Polanco y el responsable del Servicio de Estudios Ambientales de la misma entidad Alfonso Calvo expusieron ante el público de las VI Jornadas los detalles del “proyecto básico” del Parque Fluvial Híjar-Ebro, una actuación que “aportará indudables beneficios ecológicos” a un espacio que “podrá ser utilizado por los habitantes de la zona como lugar de recreo”.
Con un coste estimado de 6 millones de euros, que serán aportados en su mayoría por el Ejecutivo central y el resto por el Gobierno regional, la intervención contempla tres frentes dirigidos a “mejorar la seguridad y evitar los riesgos de inundaciones y avenidas, reforzar la presencia de vegetación con la recreación de sotos de ribera en la margen derecha y la construcción de humedales y adecuar su uso público con el diseño de una senda que se iniciará en la localidad de Villacantid y finalizará en Reinosa, concretamente en la confluencia de los ríos Ebro e Hijar”.
Además, está prevista la creación de dos parques, “uno en Matamorosa y otro en la capital campurriana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario