
Martín ha felicitado a la empresa constructora, Oxital, y a los técnicos que han hecho realidad esta obra, por realizarla con un presupuesto ajustado pero “con todas las garantías de eficacia, funcionalidad y respeto visual con el entorno que lo rodea”, ha señalado Martín, quien también ha destacado la complejidad de los trabajos comparándolos con los de un relojero.
El consejero ha recordado a los vecinos que la ETAP “es una obra de pata negra”, y consta de un depósito de entrada de 2.500 litros, otro depósito regulador y está dotada de un completo sistema de tratamiento, con dosificador de cloración, decantador aéreo, filtro de arena, bomba de lavado del filtro y de impulsión. Para atenuar el impacto paisajístico se ha tenido que excavar en roca, lo que ha complicado las tareas de la construcción.
Para solucionar esta cuestión, la Consejería de Medio Ambiente, por medio de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua, ha construido en lo más alto de La Aguilera esta ETAP que tratará las aguas del propio Embalse, reparando los depósitos y sustituyendo las motobombas que estaban en La ETAP se ha ubicado en un nivel superior al depósito existente, evitando de esta manera un nuevo bombeo al depósito. Para la entrada del agua a la estación de tratamiento se empleará el bombeo que ya existía anteriormente.
El tratamiento del agua, tal y como mostraron los técnicos y el director del proyecto, Arsenio Lloredo, se realiza en un depósito de entrada para la cloración y cuenta con adición de floculante, un decantador aéreo vertical y un filtro cerrado. El agua tratada se pasa posteriormente a un depósito inferior y el cierre de la captación del manantial se protegerá con un mallado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario